Modelo de anatomía 3D
Agregue otra dimensión a su aprendizaje con modelos anatómicos educativos masculinos y femeninos completamente interactivos.
¡Aprender sobre la anatomía humana nunca ha sido más divertido!
Compra
El cuello es la estructura que conecta la cabeza con el tronco y es fundamental para realizar actividades rutinarias. El cuello actúa como un punto que proporciona movilidad y flexibilidad a la cabeza y se puede mover en diferentes direcciones.
El cuello está dividido en cuatro compartimentos principales; vertebral, visceral y un par de compartimientos vasculares. Estos compartimentos del cuello contienen vértebras cervicales, la parte cervical de la médula espinal, partes del sistema digestivo y respiratorio, vasos sanguíneos y nervios. músculos del cuello no se incluyen en los compartimentos del cuello pero forman los triángulos del cuello.
As said above, the structure of the neck is divided into compartments and triangles.
El cuello consta de cuatro componentes. Cada compartimento ha sido nombrado de acuerdo con el contenido estructural de ese compartimento.
Como su nombre lo indica, el compartimento vertebral del cuello contiene el porción cervical de la columna vertebral. El compartimiento vertebral está en la parte posterior del cuello. La porción cervical de la columna vertebral contiene las vértebras cervicales y los discos cartilaginosos interpuestos entre las vértebras cervicales. los región cervical de la médula espinal está presente dentro de la columna vertebral cervical, por lo que también se incluye en el compartimento vertebral del cuello.
El compartimiento visceral del cuello es la porción anterior del cuello que contiene la estructura visceral de los sistemas respiratorio y gastrointestinal. El compartimento visceral también contiene algunas glándulas endocrinas. Estas estructuras presentes en el compartimiento visceral incluyen laringe, faringe, tráquea, esófago, tiroides y glándula paratiroides.
Hay un par de compartimentos vasculares en el cuello. Cada compartimiento vascular está ubicado a los lados de la tráquea. El contenido principal de los compartimentos vasculares del cuello son dos vainas carotídeas. Cada vaina carotídea contiene la arteria carótida común y la vena yugular interna. Los compartimentos vasculares del cuello también contienen el nervio vago y los ganglios linfáticos que rodean los vasos sanguíneos.
Varios músculos del cuello attach to the inferior part of the skull, sternum, clavicles, and hyoid bone. These muscles are arranged to form two triangles in the neck; the anterior and posterior triangles. These triangles are created bilaterally, so there is a total of four triangles in the neck.
el triangulo anterior of the neck is bounded medially by the midline of the neck, laterally by the anterior border of the sternocleidomastoid muscle, and superiorly by the inferior edge of the mandíbula. The anterior triangle contains several suprahyoid and infrahyoid muscles.
The anterior triangle’s suprahyoid muscles, which include stylohyoid, digastric, mylohyoid, and geniohyoid, are located above the hyoid bone. When these suprahyoid muscles contract, they elevate the hyoid bone. The infrahyoid muscles of the anterior triangle include omohyoid, sternohyoid, thyrohyoid, and sternothyroid. These muscles are located below the hyoid bone, and they dress the hyoid bone by their contraction.
el triangulo posterior of the neck is bounded inferiority by the middle third of the clavícula, anteriorly by the posterior border of the sternocleidomastoid muscle, and posteriorly by the anterior border of the trapezius muscle. The muscles present in the posterior triangle of the neck include splenius capitis, levator scapulae, omohyoid, and scalene muscles. Some part of the sternocleidomastoid and trapezius is also present in the posterior triangle.
El cuello es una transición entre la cabeza y el torso de su cuerpo. Las funciones del cuello se mencionan en la siguiente sección.
Los músculos del cuello sostienen y sujetan la cabeza en su posición. Pero los músculos del cuello no fijan la cabeza; en cambio, permiten que la cabeza se mueva hacia arriba hasta cierto punto en diferentes direcciones. Esta movilidad y el apoyo de la cabeza por el cuello son necesarios para realizar actividades rutinarias.
Diferentes estructuras pasan a través del cuello. Estas estructuras incluyen los órganos de los sistemas gastrointestinal y respiratorio. El esófago y la tráquea pasan por el cuello. Los músculos del cuello mantienen estas estructuras en su posición y evitan las desviaciones. Varios nervios del SNC también llegan a los órganos a través del cuello.
El suministro de sangre del cerebro y la cara es a través de las arterias que pasan por el cuello. De manera similar, el drenaje venoso del cerebro y la cara regresa al corazón a través de las venas que atraviesan el cuello.
The blood supply of the neck is from the branches of the common carotid arteries. The right and left common carotid arteries to divide into internal and external carotid arteries, which supply blood to the neck.
El drenaje venoso del cuello se puede dividir en drenaje superficial y profundo. El drenaje venoso superficial del cuello desde el tejido subcutáneo y la piel se produce a través de la vena yugular anterior y externa. El drenaje venoso de las estructuras profundas del cuello se produce a través de la vena yugular interna.
La inervación de la parte anterior proviene de las raíces de los nervios espinales cervicales C2-C4. La inervación de la parte posterior del cuello también proviene de las raíces de los nervios espinales cervicales, pero en las partes posteriores, proviene de C4-C5 en lugar de C2-C4. El vago y el nervio craneal accesorio también atraviesan el cuello.
El cuello tiene mucho funcionamiento en actividades rutinarias y soporta mucho estrés. Esta tensión en el cuello puede alterar el cuello, lo que conduce a la condición clínica más común relacionada con el área del cuello, es decir, dolor de cuello. Las causas más comunes de dolor de cuello incluyen:
Además de estas condiciones, algunas enfermedades u obstrucciones de la tráquea y el esófago pueden afectar el cuello.
Nota: Uno de los significados clínicos más importantes del cuello es su rigidez en pacientes con meningitis. La rigidez del cuello es una pista importante en el diagnóstico de meningitis.
El cuello es la estructura que conecta la cabeza con el torso. El cuello está estructuralmente dividido en cuatro compartimentos. Estos compartimentos son el compartimento vertebral, el compartimento visceral y dos compartimentos vasculares. Los compartimentos han sido nombrados según las estructuras que contienen.
Muscles of the neck, clavicle and inferior border of the jaw form the boundaries of the triangles of the neck. These boundaries divide the neck into anterior and posterior triangles. Triangles of the neck contain muscles and vascular structures. The blood supply of the neck is from the carotid arteries, and venous drainage occurs through the jugular veins. The nerve supply of the neck is from the cervical spinal nerves.
La función principal del cuello es proporcionar apoyo y motilidad a la cabeza. También actúa como un paso seguro para diferentes estructuras. La condición clínica más común relacionada con el cuello es el dolor de cuello. Varias causas de dolor de cuello están asociadas con la columna vertebral cervical y los vasos sanguíneos que pasan por el cuello.
1. Kohan, EJ y Wirth, GA (2014). Anatomía del cuello. Clínicas en cirugía plástica, 41(1), 1–6. https://doi.org/10.1016/j.cps.2013.09.016
2. O’Daniel T. G. (2018). Understanding Deep Neck Anatomy and Its Clinical Relevance. Clínicas en cirugía plástica, 45(4), 447–454. https://doi.org/10.1016/j.cps.2018.06.011
3. Williams D. W., 3rd (1997). An imager’s guide to normal neck anatomy. Seminarios en ultrasonido, CT y MR, 18(3), 157–181. https://doi.org/10.1016/s0887-2171(97)90018-4
4. Breeland, G., Aktar, A. y Patel, BC (2021). Anatomía, Cabeza y Cuello, Mandíbula. En StatPearls. Publicación de StatPearls. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30335325/
5. Kikuta S, Iwanaga J, Kusukawa J, Tubbs RS. Triángulos del cuello: una revisión con aplicaciones clínico-quirúrgicas. biol celular anat. 2019;52(2):120-127. doi:10.5115/acb.2019.52.2.120 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6624334/
El contenido compartido en el sitio web de Health Literacy Hub se proporciona solo con fines informativos y no pretende reemplazar el consejo, el diagnóstico o el tratamiento ofrecido por profesionales médicos calificados en su estado o país. Se alienta a los lectores a confirmar la información provista con otras fuentes y buscar el consejo de un médico calificado con cualquier pregunta que puedan tener con respecto a su salud. Health Literacy Hub no es responsable de ninguna consecuencia directa o indirecta que surja de la aplicación del material proporcionado.